domingo, 13 de marzo de 2011
Desde mi ventana
martes, 8 de marzo de 2011
Y como se reconstruye todo esto?

La vida en los campos de desplazados de PaP es muy diferente de la de los campos de refugiados y desplazados en Chad. Para empezar aquí se trata de un entorno urbano y peri-urbano, con espacios reducidos y grandes aglomeraciones de gente. Horas después del terremoto la gente que había perdido sus casas y que tenían miedo de dormir a cubierto por temor a nuevas replicas invadieron los espacios abiertos: desde un selecto club de golf hasta huertos urbanos, pasando por campos de fútbol, escuelas y terrenos particulares. Poco a poco la ayuda de fue organizando entorno a estos campos improvisados y hoy dia te encuentras con autenticad ciudades dentro de la ciudad.
La situación en otras zonas de la ciudad no es mucho mejor: no hay sistema de gestión de basuras, así que los desechos se acumulan por cualquier lado formando autenticas montañas. Con un poco de suerte alguien decide quemar un poco de basuras, de lo contrario la montaña sigue creciendo al lado de mercados, casas, riachuelos donde los animales comen restos de basuras y en los que los niños chapotean.
No hay servicio de salud publico, la educación es privada, en la ciudad el agua se distribuye en camiones, en las zonas rurales con un poco de suerte encuentras pozos, muchos de ellos contaminados por excrementos animales...
La verdad es que es un panorama un poco desalentador. El trabajo que hacemos las ONG naturalmente ayuda a mejorar la situación, pero no se trata de algo puntual. Las ONG no vamos a estar aquí para siempre, los donantes se acabaran cansando de Haití y el publico se conmocionara mas con las imágenes de la próxima crisis humanitaria. Es necesaria la implantación de una estructura que funcione en condiciones, con personal preparado y dedicado a tareas concretas. Y aquí es donde entra el juego en gobierno, poco preparado, centralista, corrupto y bajo la influencia de las 25 familias que, según las malas lenguas, controlan el país. El proceso electoral ha centrado la vida política en los últimos seis meses. Mientras 800.000 personas vivían en tiendas y cerca de 4.000 morían en todo el país a causa del cólera, el debate político se centraba en las elecciones del 28 de noviembre. La segunda ronda presidencial se espera para el 20 de marzo, esperemos que a partir de entonces el nuevo presidente o presidenta trabaje duro por sacar el país adelante, un país que podría ser un paraíso, pero que de momento se asemeja a un basurero gigante.
Seguiremos informando...
sábado, 6 de marzo de 2010
¿Cerrando el círculo?
Ayer quedé para comer con una antigua compañera de trabajo. Estaba con ella y en el mismo restaurante en el que quedamos ayer cuando me anunciaron que me iba un año a Chad. ¡Ya ha pasado un año!
Intento mirar atrás y me parece que ha pasado muy rápido; aunque cuando me paro a analizar todo lo que he vivido, me cuesta creer que fuera únicamente un año.
Yo tengo muy claro que nunca olvidaré las conspiraciones rebeldes, los encontronazos con las embajadas y ministerios, las conversaciones chadianas, los saludos interminables, el ritmo africano, los sms sorpresa, los mails de actualización, el apoyo de mi familia, los ánimos de mis amigos, las lecciones aprendidas de mis jefes, la vida con y sin Gi-Joe, las risas con Susana, las confesiones con Isabelle, la ironía con Alberto, las contra-petrisses con François, los gin-tonics con Pauline, las siete vidas de Marianne, los modelitos de los Beckham, las conversaciones interminables con Thomas, bailar descalza en MSF y Solidarité, la danza del vientre con Maroa, las gominolas con Jêrome, la música de mis chófers, el arroz de Mama Rachel, los cafés de Xavier, la sabiduría de Abakar, la alegría de Cristina, las acogidas del CICR, el surrealismo de Pablo, el reino de Kou Kou, las sonrisas de Djabal, la inmensidad del desierto…
No sé si es el final o sólo el principio… el tiempo lo dirá…
Seguiremos informando
PD: De momento estaremos de aventuras por el Sur.
lunes, 25 de enero de 2010
Final countdown
En una sensación extraña… por una parte tengo ganas de salir del país, el ritmo africano y mi paciencia han dejado de ser compatibles. Llevamos desde finales de diciembre en la capital, con una única casa de 6 habitaciones para una media de 11 personas, estamos en plena mudanza en la oficina, sin jefazo, sin presupuesto, sin papeles (quiero mi permiso de circulación ya!) y con una lavadora manual que encoge la ropa.
También pienso que tras dos semanas en la civilización voy a echar de menos las historietas de los expats, los cortes de agua y luz, la sonrisa de los niños, el descaro de los mayores, las carcajadas provocadas por el cansancio, los partidos de voley, las fiestas descalzas, el toque de queda (bueno, éste creo que lo podré superar pronto)…
Espero que para entonces mi paciencia y mi capacidad de adaptación estén recuperadas.
Seguiremos informando…
jueves, 21 de enero de 2010
Conversaciones chadianas V
- Ok, voy yo. ¿Te ha dicho quien es o que quiere?
- Pues no… sólo ha dicho “¿habla usted español?”
- Hola, buenos días
- Buenos días, quería información sobre el coche que venden
- ¿Pero usted está en Ndjamena?
- Si claro
- ¿Entonces habla usted francés?
- Si claro
- ¿Y porque ha empezado hablando español?
- Porque quería información sobre el coche y ya de paso practicar mi español. Lo aprendí en Cuba
- Mire, es que yo no tengo ninguna información del coche que se vende, así que le paso a mi compañero, que habla francés, y él le informa.
- Pero es que yo quiero practicar español.
- Ya, mire usted, pero es que yo no tengo información del coche…
- Bueno, entonces le dejo mi número de teléfono y cuando usted tenga tiempo, me explica cosas del coche en español…
- EIN??!!!
martes, 5 de enero de 2010
Conversaciones chadianas IV
- Feliz año nuevo ¿Que tal? ¿Cómo fueron las celebraciones?
- Bien, muy bien… estuvimos en casa de mi hermano, con sus dos esposas y unos amigos de la familia. Comimos cordero, pollo, cous-cous y pastelitos dulces, pero claro, nos fuimos a dormir pronto para recibir el año nuevo descansados y con mucha energía. ¿Y vosotros que hacéis normalmente?
- Pues en mi país comemos 12 uvas con las campanadas de media noche y luego hacemos una gran fiesta, a veces hasta la mañana.
- Aaahhh… entonces aguantáis toda la noche sólo con 12 uvas y empezáis el año cansados y hambrientos?
- Hombre… visto así…
lunes, 16 de noviembre de 2009
Conversaciones chadianas III
- Hola buenos días, ¿tiene usted tónica?
- Buenos días… mónic… ummm, creo que si, un momento…
- No… tónica… TÓ-NI-CA
- Tuna (atún)?
- Tónica. Es una bebida, como la coca-cola pero transparente
- Ah, pues… las latas de atún también tienen un líquido transparente y el atún alimenta mucho
- ¿??!!!!